|
|
aldadis.net nº1 mayo de 2004 |
|
|||||||||||
|
¿Miramos o leemos? ¿Imagen o texto? |
|
||||||||||||
|
Mª Victoria Romera Nájar José del Águila Rubira
La creación del Taller de animación a la lectura se fijó como objetivo prioritario fomentar el hábito de la misma así como trabajar el inicio del proceso lector durante todo el curso de manera divertida, ... poniendo en juego toda la capacidad expresiva, imaginativa y creativa tanto individual como colectiva de las personas implicadas.
Para poder llevar a cabo este taller tal y como se concibió, se pidió la colaboración, siempre de forma voluntaria, de tod@s los que forman la comunidad educativa: maestr@s, padres/madres, familia en general, personal de los equipos de apoyo externo (médico, psicólogo), monitor escolar, conserje, personal de cocina, y los alumn@s, que son los que se convierten en eje principal de este taller. Se informó en claustro, en reuniones y de forma individual. Todos los miembros de la comunidad educativa pueden interactuar entre ellos a través de distintas actividades. La implicación para el desarrollo y mantenimiento del taller es necesaria ya que la aportación individual puede provocar una mayor proximidad entre casa y escuela y entre diferentes culturas debido a la cantidad de alumn@s de otras nacionalidades.
En una era donde la influencia visual se impone a la impresa, donde la imagen prevalece sobre el texto, las personas, en general, preferimos decodificar una imagen que nos entra por los ojos sin aparente esfuerzo que el texto, sobre todo de un libro, que debe acaparar la atención sin imágenes llamativas en multitud de ocasiones. Por esta razón los docentes nos encontramos con una situación cotidiana de desinterés por la lectura incluido su proceso de inicio en los primeros años de escuela y su posterior perfeccionamiento; de ahí que busquemos alternativas para no descalificar aquella que los alumn@s prefieren y aumentar el interés por esta que nosotr@s queremos potenciar.
Según la LOCE (Ley Orgánica de 10/2002, de 23 de Diciembre, de Calidad de la Educación) en el capítulo III, De la Educación Infantil, en su artículo 12, apartado e) dice: “Desarrollar sus habilidades comunicativas orales e iniciarse en el aprendizaje de la lectura y de la escritura”. Con esto obliga a iniciar el proceso lectoescritor con mejor o peor éxito ya que no da opción a que el docente considere que aún no es oportuno su inicio; opción, por otra parte, bastante criticada desde la etapa de Primaria porque los alumn@s desconocen “las letras”. Aunque ahora no se sabe en que se modificará esta Ley o si se derogará, el caso es que aún no iniciando al alumn@ de Infantil en la lectura programada, si se debe de preparar el terreno para que, cuando llegue el momento, sea una actividad mas atractiva de lo que es porque para bastantes alumn@s, el inicio del aprendizaje de la lectoescritura, es una autentica pesadilla.
Ante alumn@s de 5 años (último curso de la etapa de Educación Infantil) nos encontramos a principio del curso 2003-04 con el dilema: ¿Qué hacer para atraer la atención hacia la lectura?.
CUENTACUENTOS Se propuso al Claustro de maestr@s del Centro su participación en esta actividad, destacando la importancia de la relación que puede surgir entre todos ya que en la etapa de Educación Infantil, aún no siendo obligatoria, se sientan las bases de toda la educación. Tras haber informado a los padres/madres, se colocó un cartel en la pared exterior del Centro invitando a que se apuntaran aquellos familiares que quisieran contar un cuento, y así lo hicieron. Se hizo un calendario con las personas que querían participar, de forma que cada semana va una de ellas a contar un cuento, poesía, historia en general, que puede ser de forma narrada, dramatizada o leída. La elección de ese cuento es libre pudiendo orientarles cualquiera de los dos tutores en caso de duda y pidiéndoles siempre que nos comuniquen con anterioridad que título han elegido por si ya se hubiera contado y para preparar el trabajo sobre el mismo durante la semana en el taller. Igualmente pueden pedir cualquier material que necesiten como apoyo para su lectura o narración (marionetas, juguetes, dibujos), así como para preparar alguna actividad de antemano para cuando llegue la hora de contarlo y poder participar o intervenir en un momento determinado. La actividad de contar el cuento se propuso, en primera instancia, los lunes, pero es obvio que debido a la particularidad de cada persona implicada, se puede flexibilizar el día y la hora para facilitar la presencia de los cuentacuentos. Se lleva a cabo de forma conjunta con todos los alumn@s de 5 años (dos aulas) y se elige una u otra aula de forma alternativa o simplemente por cuestión de espacio y distribución. A partir de ahí, los alumn@s trabajan el cuento, poesía,... de distintas formas: dramatizando escenas o la historia completa, cambiando detalles de la misma por consenso del grupo, haciendo un dibujo del cuento y escribiendo nombres o acciones (en un principio palabras sueltas), pintando (con rotuladores, ceras gruesas, pinturas al agua, ... y con distintas técnicas: pinceles, huellas, bastoncillos, puntillismo, ) distintas escenas por equipos de forma que cada uno forme un cuento y escribiendo las palabras más destacadas en las páginas coloreadas y sus nombres como participantes en la nueva composición del mismo, ordenando distintas escenas para poder ell@s contarlos con sus palabras. En otros cuentos asocian textos e imágenes después de trabajar por equipos las escenas y buscarle un texto adecuado. Con cuentos conocidos, rescriben el mismo cambiando características, primero de forma oral y después con pequeñas frases, que lo hagan diferente. Otro aspecto a trabajar del cuentacuentos, es la narración diaria por parte de un niño de la clase de un cuento o historia conocida o inventada. Puede ser una excepción el día en que venga otra persona a contarlo o sea la lectura del libro viajero. En la práctica se esta llevando a cabo diariamente. El alumn@ que va a contar el cuento sale del círculo formado por todos y se sienta en el sillón del cuento (sillón del maestr@) que está formando parte del corro de la asamblea. No se empieza mientras no haya absoluto silencio que será controlado por ellos mismos ya que hay cada día un encargado; una vez conseguido, la persona que en ese momento se convierte en cuentacuentos inicia, y es coreada por todos, una retahíla inventada por ellos mismos y puede comenzar a narrar. Igualmente es voluntario; Tratamos que una actividad entretenida y divertida para ellos no se convierta en un tormento para algunos al pensar que han de “salir” a contar algo que no quieren. A lo largo del curso han ido participando aquell@s que en un principio no querían y esos cuentos que solo tenían título y final por falta de fluidez y bloqueo de la memoria, se han ido alargando y ganando en espontaneidad. En el segundo trimestre se incluyó, además, repartir unos cuentos de temática desconocida para los alumn@s; el libro permanece en casa un par de días o tres y un familiar se lo lee varias veces hasta que sea capaz de recordarlo y posteriormente contarlo en clase. BIBLIOTECA DE AULA La biblioteca de aula está constituida con material obtenido a través de la compra por parte del centro en forma de colecciones o títulos sueltos. A través de la petición a cada alumn@ de un cuento; se solicitó un título concreto a cada niñ@. En caso de dificultad para localizarlo, se dio opción a elegirlo libremente por los padres. Se agregaron todos los que habían aportado ell@s mismos en los dos cursos anteriores de la etapa. En la biblioteca no sólo hay cuentos, sino cualquier tipo de libros, comprados o hechos por los propios alumnos/as en el taller, revistas, postales, comics, bits de inteligencia, ... Están colocados en estanterías diferentes que están clasificados por colores (Rojo: cuentos con imágenes y lectura, azul: libros de imágenes, verde: libros hechos por los alumnos/as, amarillo: revistas, ... Esto es sólo indicativo ya que depende del criterio de cada clase. Es una distribución que pueden hacer los propios alumnos/as, así como del material -libros y estanterías- y espacio disponible. Una vez conseguido el material, hay que ficharlos para poder tener un control sobre los mismos. Así mismo, hay una hoja por niñ@ donde figura el nombre del alumn@, el título del libro y la fecha de salida y entrada. En ella se va anotando el título y cuando se lo lleva. Al devolver el libro, se pone la fecha de entrada. Conforme avanza el curso, esta operación la pueden hacer ellos mismos ya que pueden localizar su ficha y poner la fecha, siempre con la supervisión del maestro/a. El libro puede permanecer una semana como máximo en casa. En caso de querer tenerlo más tiempo, es necesario comunicarlo para hacer una renovación de ese préstamo. A cada niñ@ se le hizo previamente un carné plastificado con sus datos, fotografía y datos del centro. Debe conservarlo siempre para poder llevarse los libros. Puesto que es el proceso que se sigue en cualquier Biblioteca Pública y Escolar, se trata de acostumbrarlos desde el principio al funcionamiento de ellas. Se pide la colaboración de los padres para el cuidado tanto del carné como de los libros que se lleven y de los tiempos de préstamo. La participación de los padres a la hora de ponerse con sus hij@s a compartir un rato de lectura tanto verbal como visual es imprescindible para fomentar el hábito de lectura por lo tanto es necesario hacer hincapié en este aspecto. Les deben preguntar sobre el mismo, qué les ha parecido, que les ha gustado y que no, si cambiarían algo, comentar los personajes,... tanto si lo cuentan los padres como si lo cuentan los niñ@s a los padres. Si se ve una negativa por su parte a la hora de responder a las preguntas, no deben de insistir, dejándolo para mejor ocasión y evitando de esta forma el rechazo de la actividad. En cualquier caso deben continuar siempre con la lectura o visión de los libros en su compañía. Dentro del aula, el rincón o zona que se dedica a la lectura o a Biblioteca es cómodo, con cojines y suelo plástico, no está en una zona de paso de manera que no molesten otras actividades más bulliciosas. INVENCIÓN DE CUENTOS A raíz de un tema (tópico de la Unidad), de algún acontecimiento, de algún personaje, muñeco, ... inventan entre todos los alumn@s de la clase historias de la cuales el maestr@ irá tomando nota sin importar en un principio la coherencia. Lo mas importante es conseguir que participen cada vez mas alumn@s y la colaboración entre todos de forma que respeten el turno de palabra para ir posteriormente dándole forma al texto: qué ocurre antes y qué ocurre después, para ir haciendo una sucesión de acontecimientos. Si se hace constantemente referencia a que eso no puede ser, así no puede ocurrir, cómo va a ser esto antes que lo que se ha dicho después, ... y así sucesivamente, la capacidad de inventiva no se fomenta porque el niño/a se siente muy controlado y puede provocar en él la idea de que lo que diga está mal. Por tanto, es necesario que ellos mismos se vayan dando cuenta de la sucesión de ideas, hechos, sucesos, acontecimientos dándole un orden temporal que les va a ayudar a conseguir ordenar otros acontecimientos de la vida diaria. Una vez conseguido ese cuento o historia creada por ellos, se transcribe por parte del maestr@ y lo ilustran como quieran para llevar a casa cada alumn@ una copia. LIBRO DE CUENTOS VIAJERO: Como su nombre indica, es libro y viaja . Es libro porque sus páginas se llenan con las historias que todos van escribiendo y viaja porque visita los hogares de nuestros alumn@s. Cada viernes, sale de clase “El libro de cuentos viajero” y se lleva a una casa. Cualquier miembro de la familia: padre, madre, abuelos, hermanos, primos,... escribe en él un cuento teniendo en cuenta que puede ser clásico, popular, inventado, fantástico,... Se firma como “Familia de ... (nombre del alumn@ que se llevó el libro)”, o como “padre de...”, “hermano de ...”, ... El niñ@ debe estar conforme y enterado de lo que se escribe en él. Puede ilustrarse con algún dibujo, en éste caso sería conveniente que lo hiciera el alumn@ aunque, salvo excepciones, suelen hacerlo los adultos y colorearlo los alumn@s. A cada alumn@ se le dio una hoja con los objetivos, las normas, fin del mismo y participación de la familia. La forma de repartir el libro cada viernes depende del interés de los niñ@s así como de la no participación de alguna familia. Si todos quieren, se puede hacer por lista, aunque no sea de forma alfabética, teniendo en cuenta quien se lo lleva para no repetir mientras queden hogares a los que viajar nuestro libro. Hasta ahora se ha hecho de esta manera y el alumn@ se responsabiliza de llevar, traer, cuidar y participar en el cuidado y confección de este libro. El lunes “El libro de cuentos viajero” vuelve a clase y se lee el cuento escrito durante el fin de semana. Al finalizar el curso, el libro pasará a formar parte de la biblioteca del centro. Con esto queremos animar a los maestr@s a que no tiren la toalla cuando los alumn@s rechacen los libros en general y los cuentos en particular; en nuestra mano está animarlos a ell@s a verlos, hojearlos, intentar descubrir que mundo mágico se encierra en cada historia y convertirlos en ávidos lectores. Si el centro reúne condiciones adecuadas y material expreso, se pueden incluir los cuentos interactivos para ordenador.
|